Es verdaderamente difícil categorizar los tipos de podcast. Al podcast, libre como es, le gusta prácticamente todo: hay que tener en cuenta que cualquier contenido que se grabe en formato audio y se exponga en internet es susceptible de ser considerado un podcast, con lo que la lista podría ser infinita.
Aun así, y después de haber hablado en nuestro blog sobre lo que es el podcasting o podcast, nos lanzamos a intentar una categorización, por si te puede servir para guiarte en el multitudinario mundo podcastiano. Como seguro que nos vamos a dejar fuera algún tipo, y además nunca capaces de clasificar algunos ejemplos que no se corresponden con géneros claramente identificados, nos centraremos en los tipos de podcast en los que estamos especializados en Formidable Son, los que más nos representan como empresa de podcast.
1. Podcast narrado o conversacional
Es el tipos de podcast que más comúnmente se entiende por “podcast”. Heredero directo de los programas radiofónicos, cuenta con uno o varios conductores que hablan normalmente sobre un tema concreto: cine, historia, debate político, análisis… Los temas son tan infinitos como podrían serlo en la barra de un bar.
Es el tipo de podcast más sencillo de producir a nivel técnico, puesto que no cuenta con especial ambientación, producción o realización. Su dificultad estriba en la calidad del contenido, su originalidad y su manera de presentarlo a la audiencia de modo interesante y atractivo.
Los subtipos de podcast narrados son muchos: divulgativos (como “Órbita Laika. El podcast” o “A hombros de gigantes”); informativos (como los podcasts diarios de El país o de eldiario.es); de debate (como “Todopoderosos”); de investigación (como “V. Las cloacas del estado” o “¿Por qué matamos?”); de análisis (como el nuevo e interesantísimo “Punzadas Sonoras”, especializado en filosofía); de autoayuda (de este tipo hay cientos de ejemplos); personales (como “De eso no se habla”) etc.
Hay que decir que el número de ejemplos de cada uno de estos subtipos es tan elevado que a día de hoy se hace prácticamente imposible una categorización.
2. Podcast de ficción. Audioseries o sonora

Es importante no confundir el podcast de ficción con el audiolibro. En el audiolibro, uno o varios locutores/actores leen fiel y literalmente un libro ya publicado, interpretando a veces a los diferentes personajes mediante modulaciones de la voz o no.
El podcast de ficción, por el contrario, se asemeja al “cine sonoro”. Es, podríamos decir, el cine del audio. Requiere de varias especialidades y de mucha preparación. Los textos, adaptados de manera narrativa para ser asimilables y entretenidos para el oído, se desarrollan en gran parte a través de diálogos, como en el cine o en una serie. Las interpretaciones de los actores requieren de una dirección equiparable a la del audiovisual: los actores no leen, interpretan, y son, como en el auidiovisual, los que proporcionan la mayor parte de la información. Es esencial también en este tipo de podcast la ambientación sonora de efectos de sonido, ambientes y música.
El podcast de ficción supone una experiencia totalmente inmersiva en la que la imaginación del oyente “rellena los huecos”. Es una mezcla entre literatura, cine y música. Una sinfonía de palabra, silencios, efectos y música, los cuatro grandes elementos del audio.
Por todo esto, es el género de podcast más difícil y laborioso. Sea grabado en directo (radioteatro) o al modo cinematográfico (ficción sonora), exige una cuidada atención al guion, interpretación, ambientación, montaje y realización.
En respuesta a este trabajo (la mayoría de las veces ímprobo), se obtienen unos resultados espectaculares que el oyente disfruta y aprecia mucho. Es uno de los formatos que más fideliza al oyente, que más adictos genera y, por supuesto, el que más hace soñar.
La ficción sonora es una de las grandes especialidades de Mona León Siminiani y de todo Formidable Son. Como ejemplos de Formidable Son, puedes escuchar Jodidísimas, Muy de Sherlock Holmes o ¿Hablas Miedo? (continuación de Negra y Criminal).
3. Audiobranded
Más que una de las categorías de podcast, el audiobranded es una opción cada vez más elegida por las marcas por los beneficios que les aporta. Es un método tan creciente que está ya desarrollando subformatos propios, por eso la consideramos en esta clasificación.
Consiste en la elaboración de contenidos de audio o contenidos de podcast según las necesidades de la marca: desde comunicaciones internas o externas a través del podcast hasta formatos híbridos entre documental y ficción para expresar ciertas ideas, complementar campañas y en ocasiones, constituir un regalo muy asumible para los potenciales clientes.
4. Documental y True Crime

Unificamos en este apartado estos dos formatos, puesto que su elaboración tiene muchos puntos en común. El documental, que está viviendo también una nueva época dorada gracias al impulso de las plataformas audiovisuales, es uno de los formatos clásicos con mejor acogida en el mundo sonoro.
Investigaciones periodísticas de todo tipo, o criminales en el caso del true crime, son más que bienvenidas en el mundo audio, que permite un tempo a medio camino entre lo audiovisual y la prensa escrita. Es activo, directo y muy versátil. Solo tienes que escuchar “Negra y Criminal” o su continuación “¿Hablas Miedo?” para comprobar que cada una de las características que acabas de leer se cumple. En estos dos casos (Negra y Hablas), al formato documental se une también la recreación de momentos especialmente importantes del caso, con lo que se consigue una narración en la que no solo contamos con los datos y análisis periodísticos, sino que asistimos a “la película” del caso en primera persona. Es un tipo de formato exclusivo que ha tenido un éxito sin precedentes en España y que ha creado realmente una forma nueva y muy personal de tratar el true crime.
Hasta aquí nuestro segundo artículo sobre los tipos de podcast. Si quieres aprender más sobre este nuevo y gigantesco sector, sigue atento a nuestros artículos y apúntate a nuestra Newsletter. Recuerda también que puedes seguir a Formidable Son en nuestras redes, que encontrarás al final de este artículo.
Como siempre, que tengas un día formidable.